Turismo Cultural

El turismo —en definición de la Organización Mundial del Turismo— comprende «las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros».
El turismo cultural es concebido como una forma de turismo alternativo que encarna la consumación de la comercialización de la cultura. Elementos escogidos de cualquier cultura pasan a ser productos ofertados en el mercado turístico.

«El turismo cultural está creciendo, en popularidad, en importancia y en diversidad, incorporando la innovación y el cambio. Sin embargo, ese crecimiento conlleva una mayor responsabilidad de proteger nuestros bienes culturales y naturales, el fundamento mismo de nuestras sociedades y de nuestras civilizaciones» Taleb Rifai secretario general de la OMT.
Así mismo «El turismo es un recurso clave para las comunidades locales y para la conservación del patrimonio. El patrimonio, material e inmaterial, es crucial para brindar estabilidad social e identidad. Vincular la cultura y el turismo en el proceso del desarrollo sostenible resulta vital si queremos alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible»
Es importante resaltar que esta clase de turismo permite a muchas comunidades desarrollarse en el ámbito económico porque ellos tienen conocimiento de la historia y cultura de su entorno y es necesario que ellos sean los principales beneficiarios de esta alternativa de turismo.

Turismo cultural


Comentarios

Entradas populares de este blog

Lugares: Turismo Cultural Manabí

Cultura e Historia